Declarada de “Interés Turístico y Cultural” por el Ente Municipal de Turismo y por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredón.

El emprendado

El «emprendado» es una tradición argentina que se refiere a un tipo de adornado o decoración artesanal que se utiliza en los arreos de los caballos y otros animales de carga. Se trata de una técnica que consiste en hacer una serie de nudos y trenzas con hilos de lana o cuero para crear patrones y diseños coloridos y vistosos en los arneses, cinchas, riendas y otros elementos de la montura.

El emprendado es una práctica que se ha transmitido de generación en generación en muchas regiones de Argentina, especialmente en las zonas rurales donde la actividad ganadera y la vida a caballo son parte fundamental de la cultura y la economía local. Aunque se cree que esta técnica proviene de la cultura mapuche, también se ha adaptado y desarrollado en diferentes regiones de Argentina y se han incorporado diversos elementos decorativos, como abalorios, plumas y otros elementos al alcance del artesano.

Para la gente de tradiciones argentinas, el emprendado es un arte que requiere habilidad, paciencia y creatividad. Además de su valor estético y ornamental, el emprendado también tiene una función práctica, ya que ayuda a proteger los arneses y a distribuir el peso de la carga de manera equilibrada.

En muchas regiones de Argentina, el emprendado es considerado una expresión de identidad y orgullo local. Se organizan concursos y ferias en las que se exhiben y se premian los trabajos más elaborados y creativos. Además, algunos artesanos se dedican a la venta de productos emprendados como una forma de preservar y difundir esta tradición.

En resumen, el emprendado es una técnica artesanal tradicional de Argentina que consiste en adornar los arneses y la montura de los caballos y otros animales de carga con hilos de lana o cuero tejidos en patrones y diseños coloridos. Para la gente de tradiciones argentinas, el emprendado es una expresión de identidad y orgullo local, así como un arte que requiere habilidad, paciencia y creatividad.

Afiches de ediciones anteriores